Notas

“Oda al futuro”, el primer poemario ilustrado dedicado a objetos tecnológicos
Bienvenidas y bienvenidos a “Oda al Futuro”, el primer poemario ilustrado dedicado a objetos tecnológicos del Río de la Plata. Es el resultado de un

Identidad de género y salud: en busca de un trato digno, respetuoso e inclusivo
Identidad de género y salud: en busca de un trato digno, respetuoso e inclusivo Maltrato, rechazo y discriminación hacia personas trans. ¿Cuáles son los desafíos

Lo Afro: mundos perdidos y mundos posibles
Lo Afro: mundos perdidos y mundos posibles Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda y Córdoba recorren la historia de lo afro en Argentina: su

Enfermería antes (y después) de la pandemia: desafíos, colaboraciones y obstáculos
Enfermería antes (y después) de la pandemia: desafíos, colaboraciones y obstáculos Una investigación federal aporta nuevos conocimientos y datos sobre uno de los principales sectores

Una voz en el teléfono…que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con párkinson
Una voz en el teléfono…que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con párkinson Desde la Universidad Nacional del Oeste se está desarrollando

Mirar el cielo desde una ubicación estratégica
Mirar el cielo desde una ubicación estratégica Tres instituciones se proponen ampliar las actividades científicas que se desarrollan en la Antártida Argentina con la instalación
“Hay representaciones que no solo reflejan sino que además construyen la realidad y, en ese sentido, tienen un valor social, cultural y político determinante. Sobre todo hoy en día que estamos atravesados por la cultura audiovisual“.
Ayelén Ferrini Tweet
“La democracia se fundamenta en la posibilidad de que todos estemos comunicados e informados para tomar decisiones y si esa comunicación es fallida, eso atenta contra las posibilidades que tenemos de acceder a los derechos y a nuestras obligaciones.”
Martín Servelli Tweet

¿Qué es esa cosa llamada pseudociencia?
¿Qué es esa cosa llamada pseudociencia? Cuatro investigadores son convocados a definir el conocimiento no académico. El resultado es diverso. Por María Victoria Ennis Influencers

PUBLICACIÓN: “Saberes en Territorio”: la experiencia de la primera agencia interuniversitaria de cultura científica de Argentina
“Saberes en Territorio”: la experiencia de la primera agencia interuniversitaria de cultura científica de Argentina Más del 70% de las y los investigadores y becarios

Las ciencias en Argentina: ¿cómo se eligen los temas de investigación?
Las ciencias en Argentina: ¿cómo se eligen los temas de investigación? Las ciencias son mucho más que números y fórmulas complejas, sus temas y formas

En busca de soberanía y seguridad alimentaria, desde los bordes del conurbano
En busca de soberanía y seguridad alimentaria, desde los bordes del conurbano Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche explican la importancia

Galería de fotos: Expo “Diseñar el Derecho a la Ciencia”
Galería de fotos: Expo “Diseñar el Derecho a la Ciencia”

Aguas contaminadas: problemas comunes en busca de soluciones locales
Aguas contaminadas: problemas comunes en busca de soluciones locales De la resiliencia urbana al desarrollo de nuevos materiales. Cómo investigadoras e investigadores de las universidades

Agua para el desarrollo: los desafíos de una planificación estratégica en Argentina
Agua para el desarrollo: los desafíos de una planificación estratégica en Argentina Especialista de la Universidad Nacional de Quilmes propone un debate para repensar los