Novedades

Julieta Romero: “Lo más valioso de comunicar ciencia es que tiene un efecto multiplicador”
Julieta Romero: “Lo más valioso de comunicar ciencia es que tiene un efecto multiplicador” Es ingeniera nuclear, ilustradora y comunicadora

La genética al estrado: ¿la ciencia puede modificar una sentencia judicial?
La historia es famosa por lo perversa e inusual. La protagonista es Kathleen Folbigg, una mujer australiana condenada en 2003 a 40 años de prisión por el asesinato de sus cuatro bebés, todos menores a dos años, entre 1989 y 1999. Fue catalogada por la prensa y la opinión pública como la peor asesina en serie del país. Luego de 20 años en prisión, el gobernador de Nueva Gales firmó el indulto y ordenó la liberación inmediata de Kathleen, a partir de evidencias aportadas por un equipo de científicos y científicas que probaron su inocencia.

Un ser humano, dos cerebros
Un ser humano, dos cerebros La metáfora de la microbiota como “el segundo cerebro del ser humano” se expande desde

“Oda al futuro”, el primer poemario ilustrado dedicado a objetos tecnológicos
Bienvenidas y bienvenidos a “Oda al Futuro”, el primer poemario ilustrado dedicado a objetos tecnológicos del Río de la Plata.

Identidad de género y salud: en busca de un trato digno, respetuoso e inclusivo
Identidad de género y salud: en busca de un trato digno, respetuoso e inclusivo Maltrato, rechazo y discriminación hacia personas

Lo Afro: mundos perdidos y mundos posibles
Lo Afro: mundos perdidos y mundos posibles Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda y Córdoba recorren la historia de